lunes, 9 de noviembre de 2015

ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA RUTA FONOLÓGICA EN LA LECTURA



 
La ruta fonológica es la primera que habitualmente se habilita en la lectura. Se reconoce porque los niños que leen por esta ruta silabean en la lectura oral. Esta ruta, aunque es menos eficaz, por ser más lenta y requiere más recurso cognitivo, es imprescindible para leer palabras desconocidas o menos frecuentes.

Esta estrategia pretende sugerir algunos tipos de actividades específicas para mejorar los dos procesos fundamentales implicados la capacidad de segmentación de las palabras en grafemas y la capacidad para convertir los grafemas en fonemas.

Los ejercicios propuestos son los siguientes:

-          Seleccionar un libro adecuado para la edad del niño/a y escoger un texto de una extensión de unas 50 palabras. Luego pedirle al niño/a que lea todas las palabras separando en sílabas, no en palabras completas.

-          Tomar un texto de unas 30 palabras que se ha escrito sin hacer pausas y se pide que lo lea tal cual y como está, y después que lo lea parándose en cada pausa (que nove escrita).

-          Escoger un texto de unas 15 palabras escritas sin pausa. El niño lo deberá leer haciendo las pausas primero en palabras y después en silabas.

-          Jugar a palabras encadenadas

-          Construir palabras con un conjunto de letras mediante un abecedario móvil.

-          Con las letras de una palabra dada tratar de escribir otras palabras aunque sobren letras.

-          Escribir un texto donde se han omitido alguna letra de varias palabras, cambiar el orden de alguna letra o silaba dentro de una palabra o añadir. Luego solicitarle al niño/a que busque los errores del texto.

-          Juego del “scrabble”.

 

Nota: Estas actividades deben adaptarse a las características de cada niño/a, de manera que no resulten ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles. Un mecanismo motivador muy útil consiste en reforzar con frecuencia reconocimiento de que lo ha hecho bien y destacando los éxitos conseguidos.

La mejoría de la ruta fonológica depende de la continuidad.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL Y LA LATERALIDAD



A continuación daré una lista de ejercicios para que los  padres  refuercen en casa los conceptos de    esquema corporal y la lateralidad:

Los padres les darán las siguientes instrucciones :

 Mirar hacia la derecha y luego a la izquierda.

 Señala hacia delante y dar tres brincos.

 Señala  la izquierda y caminara hacia ese lado. Lo mismo hará a la derecha y hacia atrás.

 Señala la pared más cercana y la más lejana.

 Señalar su lado derecho y dar vueltas hacia ese lado. Lo mismo con el lado izquierdo.

 Párate al lado derecho de una silla. (igual a la izquierda).

 Párate  atrás de la silla (igual hacia delante).

 Colócate primero debajo  y después encima de la mesa.

 Levanta la mano derecha y luego la izquierda y así con todas las partes del cuerpo.

 Marca y dibuja en la parte derecha, izquierda, media, superior e inferior de un papel según se le  ordene.

 Clasifica guantes o zapatos en izquierdos y derechos.

 Clasifica objetos o animales que van por arriba y por abajo .Ejemplo pájaro, submarino, etc.

 Hacer que se ponga  los guantes o zapatos en su lado correspondiente.

 Coloca diferentes objetos de casa (encima, debajo, a la derecha  o a la  izquierda).

 Identificación de  diferentes dibujos o fotografías ( ¿Qué hay a la derecha del dibujo?).

 Construcción de rompecabezas.

 Construcción de historietas en secuencias de izquierda y derecha.

 Hacer planos de piratas. esconder un tesoro y el niño lo buscara con ayuda del plano.

jueves, 18 de junio de 2015

TEST ESTANDARIZADOS






Estos son sólo algunos de los test que utilizo para evaluar a los niños. Existen también otros test más específicos en patologías puntuales como disfluencias o problemas oro- faciales entre otros.



ESCALAS DE DESARROLLO EVOLUTIVA:

GUIA PORTAGE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Autores: Bluma, S., Shearer, M., Frohman, A. y Hilliard, J. 
Es un manual que se utiliza tanto para valorar como para intervenir diferentes áreas del desarrollo de los niños. También se puede utilizar con niños mayores que tengan cierto retraso en alguna de las áreas.
Comprende 5 áreas de desarrollo más una sección sobre cómo estimular al bebé. Las áreas son: socialización, autoayuda, cognición, lenguaje y desarrollo motriz. Edad de aplicación: de 0 a 6 años.

PY-BL-R. ESCALA DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE LA PRIMERA INFANCIA BRUNET-LEZINE

AUTOR: O. BRUNET - I. LEZINE
Escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia. Se obtienen 5 puntuaciones: Control postural, lenguaje, social¡bilidad, coordinación visomotora y una puntuación global. Edad de aplicación: de 1 a 30 meses.



CURRICULO CAROLINA. 

Autor: N.M. Johnson-Martin, K.G. Jens, S.M. Attermeier y B.J. Hacker
Valoración e intervención para niños con limitaciones leves, moderadas o múltiples. Abarca 5 áreas: Cognición, Comunicación, Adaptación social, Motricidad fina y Motricidad gruesa.
Aplicación: Individual.
Tiempo: Variable.
Edad: Desde el nacimiento hasta el nivel de desarrollo correspondiente a los 24 meses.



ESCALAS MC CARTHY DE  APTITUDES Y   PSICOMOTRICIDAD PARA NIÑOS

Autor: Dorothea McCarthy.
Permite obtener puntuaciones o índices de diferentes conductas cognitivas y motóricas en seis escalas: verbal, perceptivo- manipulativa, numérica, general cognitiva o Índice general intelectual, memoria y motricidad. Edad de aplicación: es aplicable a niños de edades comprendidas entre 2,5 años y 8,5 años.




TEST GENERALES DE LENGUAJE:

PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra).

 Autores: Aguinaga Ayerra, Armentia Lopez de Suso Mª Luisa (et. al)
 Su finalidad principal es la detección fácil y rápida de los alumnos de riesgo en cuanto al desarrollo del lenguaje, que deben ser diagnosticados individualmente para poder actuar de forma compensatoria. 
Edad de aplicación: 3 a 6 años. 


TEST ILLINOIS DE HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS (ITPA)

Autores: Samuel A.
Esta prueba detecta posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación (deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión) que son causa de la mayoría de los problemas del aprendizaje escolar. Al mismo tiempo, de forma complementaria, intenta poner de manifiesto las habilidades o condiciones positivas que puedan servir de apoyo a un programa de recuperación. Edad de aplicación: 2 a 10 años.



ELCE. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo

Autores: María José López Ginés y Otros
Esta prueba aporta una visión global del nivel lingüístico del niño, destacando los aspectos en los que presenta dificultad. Un instrumento global de evaluación para la comprensión y expresión del lenguaje. 
Edades de aplicación: 2 1/2 - 9 años



TEST ESPECÍFICOS DE LENGUAJE:

REGISTRO FONOLÓGICO INDUCIDO:

Autores: Marc Monfort y Adoración Juárez Sánchez
 Este test evalúa   evalua el nivel  fonológico, en expresión inducida y en repetición, con una baremación indicativa para niños de entre 3 y 7 años .



EXAMEN LOGOPÉDICO DE ARTICULACIÓN (ELA- ALBOR). 

Autores : García Perez, M.,Gálve Manzano J. L., Prieto Rodriguez,C.
El Examen Logopédico de Articulación es una prueba de administración rápida y aplicable a partir de los 2 años, para apreciar el grado de dominio de producción de los diversos fonemas de la lengua castellana. Está constituido por numerosos dibujos, distribuidos en diez láminas , que muestran objetos, animales y algunas acciones. Representan una muestra amplia de fonemas y grupos fonemáticos en diferentes posiciones. También ofrece unas curvas de edad cronológica para contrastar los resultados obtenidos.


PRUEBA PARA LA EVALUACION DEL DESARROLLO FONOLÓGICO

Autor: Laura Bosch

Consta de 10 láminas en las que se observan diferentes situaciones. Se evalúan los distintos fonemas en diferentes posiciones. El manual ofrece unas gráficas orientativas en las que se indican los perfiles fonológicos correspondientes entre los 3 y los 7 años.



EDAF. Evaluación de la Discriminación Auditiva y Fonológica.

Autor: M.F. Brancal, F. Alcantud, A.M. Ferrer y M.E. Quiroga
Consta de cinco subtests: Discriminación de sonidos del medio, Discriminación figura-fondo, Discriminación fonológica en palabras, Discriminación fonológica en logotomas y Memoria secuencial auditiva.
Edad: 2 a 7 años.


TEST BOEHM DE CONCEPTOS BÁSICOS.

Autor: Ann E. Boehm.
 Sirve para apreciar el dominio que los niños poseen de cierto número de conceptos que parecen fundamentales para el aprovechamiento escolar durante los primeros años. Edad de aplicación: entre 4 y 7 años.


PEABODY. 

Autores:TOKEN TEST. 
Sirve para evaluar la sintaxis, la comprensión de órdenes que van en un orden de dificultad creciente. Se puede emplear en niños, pero hay otra versió para adultos que han sufrido un trastorno neurológico con problemas en la comprensión.




TEST DE LECTOESCRITURA:

TEST DE ANÁLISIS DE LA LECTOESCRITURA (TALE).

Autores: J. Toro y M. Cervera.
Es una prueba de aplicación individual,  destinada a determinar los niveles generales y las características específicas de la lectura y la escritura de cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales conductas. Edad de aplicación de primero a cuarto de primaria.



PROLEC-R. Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada   

Autor: F. Cuetos, B. Rodríguez, E. Ruano y D. Arribas (Dpto. I+D+i de TEA Ediciones)
Evaluación de los procesos que intervienen en la comprensión de material escrito y detección de dificultades en la capacidad lectora: Identificación de letras, Reconocimiento de palabras, Procesos sintácticos y Procesos semánticos.
Edad: De 6 a 12 años (1º a 6º de Educación Primaria).



PROLEC- SE.

Autor: J.L. Ramos y F. Cuetos
Evaluación de la capacidad lectora y de los procesos cognitivos que intervienen en la lectura. Consta de seis tareas agrupadas en tres bloques, correspondientes a los principales procesos que componen el sistema de lectura: léxico, sintáctico y semántico.
Edad: De 10 a 16 años (5ºEP a 4ºESO). 



PROESC. 
Autor: F. Cuetos, J. L. Ramos y E. Ruano
Evaluación, partiendo de los conocimientos aportados por la psicología cognitiva, de cada uno de los aspectos que constituyen el sistema de escritura y sus posibles dificultades. La batería consta de seis pruebas destinadas a evaluar ocho aspectos diferentes de la escritura.
Edad: De 8 a 15 años (de 3º de Primaria a 4º de Secundaria).



ECL-1 y 2. Evaluación de la Comprensión Lectora   
Autor: M.ª V. de la Cruz
Valoración del nivel de comprensión lectora en escolares, estructurado en dos niveles.
Aplicación: Colectiva.
Tiempo: Aproximadamente 30 minutos.
Edad: De 6 a 8 años (ECL-1) y de 9 a 10 años (ECL-2).



lunes, 11 de mayo de 2015

RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA DEGLUCIÓN




Sólidos:

No sacar la lengua, la cuchara o el tenedor es el que entra a la boca.
Masticar con los molares ( muelas).
Cuando este triturado el alimento lo ponemos encima de la lengua y lo tragamos.

"Recordar que la lengua sirve de palanca con ayuda del paladar para   tirar el alimento".

No se hace ningún ruido al tragar, ni se mueve la cara y cabeza.

Semi-sólidos :

La cuchara entra a la boca.
El alimento se queda encima de la lengua y la lengua sube para tirar el alimento.
No se hace ningún ruido, ni movimientos de la cara y cabeza.
En este tipo de textura no hay que masticar.

Líquidos:

Cuando se bebe la lengua no debe salir, ni tocar el vaso.
 No debe moverse la cabeza hacia atrás. Lo que se debe inclinar es el vaso.
La bebida no debe irse a los lados.
La bebida se recibe encima de la lengua y al tragar la lengua sube. 

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿ QUE ES EL TDAH?


 


Es un trastorno que se presenta en las personas desde la niñez y puede durar incluso hasta la edad Adulta. Se caracteriza por una dificultad o incapacidad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades tanto en el ámbito académico, como cotidiano. Por ende las relaciones sociales se ven afectadas. Habitualmente se asocia este déficit a una falta de autocontrol y sobre todo dificultades en la toma de conciencia de sus errores.

Los síntomas que evidencian un TDA-H pueden presentarse en su totalidad o en parte. El Manual Diagnóstico Estadístico de Enfermedades Mentales DSM-IV, distingue tres subtipos:

DÉFICIT DE ATENCIÓN

Son niños que presentan algunas de estas características:

Algunas veces no prestan atención suficiente a los detalles y cometen errores por descuido tanto en las tareas escolares como en otras actividades.

Tienen dificultad para mantener la atención en las tares.

Presentan dificultad para organizar tareas o actividades.

A menudo evitan tareas que le requieren esfuerzo mental.

Algunas veces no siguen las instrucciones que se le indican.

A menudo parecen no escuchar cuando se le habla.

Tienden  a pierde cosas necesarias para las tareas (lápices, libros, ejercicios escolares, agenda,).

Son descuidados y olvidadizos en las actividades diarias (lavarse los dientes, vestirse, recoger sus cosas).

A menudo se distraen fácilmente por estímulos irrelevantes.

Tiene dificultad para prestar atención a dos estímulos distintos (por ejemplo, leer lo que está en la pizarra y escribirlo en el cuaderno).

Presentan un tiempo cognitivo lento.

Presentan problemas para nominar, leer, escribir y/o realizar operaciones de cálculo.

HIPERACTIVIDAD

Son niños que presentan algunas de las siguientes características:

Mueven  en exceso manos y pies y se retuerce en el asiento.

Les cuesta quedarse sentado cuando lo debe hacer.

A menudo corren o trepan en situaciones inapropiadas. A menudo le es difícil jugar o participar en actividades de forma tranquila.

Hablan en exceso.

Expresan las emociones con mayor intensidad.

A menudo va de un lado a otro sin motivo aparente.

Les cuesta esperar su turno.

IMPULSIVIDAD

Son niños que presentan algunas de estas características:

Actúan sin pensar.

Hablan en momentos poco oportunos o responde precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular.

Interrumpen a los demás o se entromete en sus asuntos.

Interrumpen en juegos y explicaciones.

Son poco previsores y olvida planificar.

A menudo se muestran impaciencia y tienen dificultad para aplazar una gratificación.

Pierden con facilidad la paciencia.

Tienen mal humor o irritabilidad.

A menudo no saben perder y se pelean por cualquier cosa.

A menudo destroza sus propias cosas y las de otros.

Trastornos específicos del aprendizaje y TDAH

 

Los niños con TDAH tienen un riesgo mayor que los demás niños de tener dificultades académicas, debido a las dificultades organizativas, de planificación, priorización, atención y Precipitación de las respuestas que obedecen a las alteraciones de las funciones ejecutivas (memoria de trabajo e inhibición de las respuestas) propias del TDAH; las dificultades que comportan los trastornos específicos del aprendizaje frecuentemente asociados son la dislexia, digrafía, discalculia o trastornos del aprendizaje no especificado. Es importante destacar que estos niños tienen un coeficiente intelectual en la media o por encima de la media.

Los tratamientos pueden aliviar muchos de los síntomas del trastorno, gracias a las diferentes medicaciones que existen  en el mercado y que tienen que ser indicados por el neurólogo y a al tratamiento terapéutico por la logopeda, psicóloga, y el colegio, ayuda a que la mayoría   de las personas que padecen del TDAH pueden tener éxito en la escuela y vivir vidas productivas.

Actualmente todavía no hay cura para TDAH, pero los  investigadores están desarrollando tratamientos e intervenciones más eficaces y usando nuevas herramientas como imágenes cerebrales, para comprender mejor el TDAH y encontrar maneras más eficaces de tratarlo y prevenirlo.

 
Estrategia para docentes

 
Una de los mayores problemas de los niños con TDAH es como evaluarlos en  algunas Comunidades Autónomas existen protocolos de actuación con niños con TDAH que los profesores los deben  poner en práctica. Algunas de esas consideraciones son:

No debe emplearse el examen como estrategia única de evaluación también tener en cuenta trabajos, cuadernos, ejercicios, datos de observación.

Considerar el no poner calificación numérica a todo, evalué con criterio, en términos de logro.

 Indique con toda la antelación posible las fechas de examen.

 No poner más de un examen por día o muchos en una misma semana.

 Evite pruebas extensas. Si tiene que realizar exámenes, hágalos de poco contenido y con más frecuencia. Un sólo tema en primaria y primeros cursos de la ESO.

Si falló en una prueba, dele la oportunidad de mejorar su nota. Dejemos siempre una puerta abierta a la mejora, si no, nunca sucederá.

Darles más tiempo y ayudarles a controlarlo avisándoles del tiempo que les queda.

Posibilidad de terminar exámenes inconclusos con exposiciones orales.

Reducir el número de preguntas y hacer preguntas más cortas.

 
 Medidas de supervisión en la evaluación

Leer en voz alta las preguntas con el alumno/a y verificar que las entiende.

Recordar al alumno/a que revise el examen antes de entregarlo y supervisar que han respondido a todas las preguntas. Suelen dejar algunas en blanco o se olvidan de contestar algún apartado, aunque sepan la respuesta.

Si no consigue centrarse en la pregunta, guiarlo para ayudarle a reconducir la atención, con instrucciones como: "Vuelve a leer", "párate y piensa", "estoy seguro de que lo sabes", "termina la pregunta", "¿qué te están preguntando?".

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, podemos obtener una mejora importante en los exámenes del alumnado con TDAH. Con estas pautas podremos conseguir que estos alumnos y alumnas mejoren su rendimiento, constituyendo, en muchas ocasiones la diferencia entre el aprobado y el suspenso.

 Cuestiones de formato en la evaluación

 
Preguntas y enunciados cortos, concretos y simples, de una sola cuestión.

Evitar dar más de una instrucción o pregunta a la vez.

Una pregunta por renglón y por folio.

Resaltar en negrita las palabras clave que pueden ayudarle a mejorar su atención.

Si son preguntas abiertas de desarrollo, establecer una guía de la estructura.

Combinar diferentes formatos de preguntas en una misma prueba: preguntas abiertas, estructuradas y de opción múltiple tipo test.

Mantenerlo cerca a la mesa del profesor.

Repetir las instrucciones (claras y breves).

Divida las actividades largas en varias cortas.

Tener una relación positiva entre el alumno y el profesor, sólo así será posible una notable mejoría académica y social.

Planificar los exámenes en las primeras horas del día  ya que el niño  estará más concentrado.

No sirve de nada mandar tantos deberes. Porque tardan más  tiempo en hacerlos.

Necesitan aprender y practicar técnicas de estudio (anotar, dividir tareas, agrupar palabras por categorías, repetir verbalmente etc.) más que insistir en conceptos.

Insistir en la coordinación casa-colegio.

Concretar lo máximo posible los problemas, hacerlos físicos, materiales, más que abstractos.

Para paliar su problema con el manejo del tiempo utilizar como referentes temporales los relojes, calendarios, etc.

Anuncie lo que viene antes de hacerlo o decirlo.

Dele responsabilidad, confíe en el niño.

 
 ESTRATEGIAS  PARA LOS PADRES

 
Los niños con TDAH  tienen a aburrirse más fácilmente que los demás; por ello necesitan actividades muy estimulantes.

Utilice siempre mensajes positivos, premios o alabanzas.

Para disminuir los comportamientos inadecuados, se puede utilizar la técnica del tiempo fuera, no prestarle atención

Para lograr que los niños con TDAH obedezcan hay que simplificar las reglas de la casa; asegurarse de que ha comprendido las órdenes; ayudarlos a hacer las cosas;

Es imprescindible hacer una lista de actividades o plan de estudio a realizar y los horarios estables. Siempre alegado de ruidos y distracciones.

Poseen un escaso sentido del pasado y del futuro, demostrando excesivo interés por todo lo que ocurre en el presente, por lo que no saben administrar el tiempo; para ello se puede recurrir a un reloj con alarma que le indicará que debe empezar hacer una actividad y volverá a sonar cuando debe terminar la actividad (comer, ducharse, jugar, deberes etc.).

 

 


sábado, 7 de febrero de 2015

¿QUE ES EL VENDAJE NEUROMUSCULAR O KINESIO TAPE?



 Es un método de vendaje desarrollado en Japón y Corea en los años 70 por el Dr. kenzo kase. Consiste en la adhesión a la piel de una tira de venda elástica, que según su estructura, morfología y forma de aplicación, determina una acción muscular, linfática, articular, vascular, neurorrefleja, visceral, tendinosa, o sobre los ligamentos que puede tener efectos analgésicos, relajantes o estimulantes.
Actualmente, esta técnica se encuentre en auge gracias a la comodidad de su aplicación, ya que aparte de no limitar los movimientos de la zona tratada.

Esta venda elástica, está compuesta en un 100% de algodón y utiliza el cyanocrilato como método adhesivo lo que confiere al esparadrapo la propiedad de ser antialérgico. Esta característica facilita la rápida evaporación y secado de la cinta permitiendo el baño sin riesgo de que esta se despegue y prolongando su aplicación durante 4-6 días si se llevan a cabo los cuidados pertinentes.

En el ámbito de la Logopedia se utiliza en patologías como  la disfagia, deglución atípica, parálisis facial, problemas de voz, alteraciones de la sensibilidad facial, bruxismo, alteraciones en la articulación temporomandibular… Pero siempre será un apoyo al trabajo realizado en la sesión, nunca un recurso único.

LOS OBJETVOS  DE TRATAMIENTO  EN LOGOPEDIA SON:
Ayudar a tonificar la musculatura facial en casos de debilidad muscular.
Ayudar a conseguir un adecuado cierre labial.
Ayudar a reducir la sialorrea (babeo).
Ayudar a relajar los músculos laríngeos o faciales en casos de hipertonía o exceso de tono.
Ayudar a estabilizar y controlar la mandíbula.
A aumentar la capacidad inspiratoria y el diámetro torácico (en coordinación con el área de fisioterapia).
A conseguir un adecuado posicionamiento del cuello (en coordinación con el área de fisioterapia.)

 Aplicaciones más frecuentes del vendaje neuromuscular EN LOGOPEDIA:
1.-  vendajes para reducir el babeo.

2.-  vendajes para disminuir el tono de los músculos masticadores.
3.- vendajes para aumentar el tono de la musculatura facial
 4.- vendaje para favorecer el cierre labial


RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN

Para que la aplicación del kinesio Tape sea correcta se deben de tener en cuenta las siguientes pautas de actuación:

- La piel del paciente deberá estar seca, sin grasa ni vello para asegurar que la venda se adhiera a la piel favoreciendo su funcionalidad.

- Es preciso medir la venda teniendo en cuenta la posición en la que se le va a aplicar el vendaje al paciente, la dirección y tensión que vamos a aplicar en la venda.

 -Redondear las puntas con el objetivo de prolongar su durabilidad y evitar tocar la parte adhesiva de la cinta para asegurar su eficacia.

- Las anclas siempre se colocan sin tensión.

 - Friccionar o aplicar calor sobre la venda una vez colocada para activar el adhesivo.

Las tiras son de un solo uso, es decir, una vez pegada el vendaje no puede corregirse. Si el resultado no es el deseado se deberá retirar y volver a repetir el vendaje. El vendaje producirá una sensación extraña durante los primeros 15 minutos. Si esa sensación es extraña desde el momento de la aplicación y no cesa, se deberá retirar el vendaje.

En pacientes con alteraciones de la sensibilidad de la piel disminuir el porcentaje de tensión de la venda para evitar posibles efectos adversos como rozaduras e irritaciones. No aplicar jabón directamente sobre las cintas. Tras la ducha se pueden secar ligeramente con un secador de pelo favoreciendo una mayor duración. Humedecer ligeramente la cinta facilita su retirada.

QUE COLOR UTILIZAR
Actualmente, para satisfacer las demandas del público podemos encontrar una gama de colores muy variados. Ésta diversidad de colores no implica ninguna alteración en la composición de la venda.  Pero hay profesionales que se basan en los efectos de la cromoterapia en el momento de elección de la cinta, utilizando la azul cuando el objetivo buscado es la relajación y el rosa para buscar el efecto estimulante, el beige es neutro y el negro inactivo.

 FORMAS DE APLICACIÓN

El vendaje neuromuscular presenta múltiples formas de aplicación adaptándose a las diferentes necesidades del paciente. Entre las más utilizadas  en logopedia tenemos:
Forma de “I” (1): En esta aplicación, la porción de tira que se vaya a utilizar deberá estar en proporción a la región anatómica a tratar.
En forma de “X” (3): Esta aplicación se utiliza en superficies anatómicas de gran movilidad.

Es importante señalar que, para que resulte efectivo, el vendaje debe ser aplicado por un terapeuta formado en esta técnica. Requiere de un conocimiento exhaustivo de la anatomía, de la localización y función muscular.