EVALUACIÓN
Para valorar un paciente y determinar si presenta un déficit en la expresión, comprensión yen el proceso lecto-escrito podemos pasar el Test BETA o el Test de Boston .
1. En este caso se paso el Test Beta.
Está construida sobre los modelos actuales de procesamiento lingüístico y evalúa las alteraciones en los procesos de comprensión y producción del lenguaje en personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral.
Está formada por 30 tareas que en su conjunto exploran los procesos que intervienen en el lenguaje ya sea oral/escrito, compresión/producción.
Este Test se le pasa un adulto de 65 años que presenta una enfermedad degenerativa específicamente Esclerosis múltiple. Como el Test tiene muchas preguntas y es muy largo solo le pase las 15 primeras preguntas de cada sub-prueba :
NOMBRE:
EDAD:
DIAGNOSTICO:
Para valorar la Comprensión oral:
En la sub-prueba de emparejamiento palabra hablada-dibujo, el paciente escucha un nombre y señala el objeto correspondiente de entre 4.
Se preguntaron únicamente los 15 primeros ítems y obtiene una puntuación de 15/15, por lo que se concluye que no existen dificultades en el léxico fonológico de entrada.
Para valorar la Producción Oral:
se pasaron las sub-pruebas de denominación de objetos, denominación de acciones, nombrar a definiciones y fluidez verbal. En las dos primeras tiene que decir el nombre de la imagen correspondiente y obtiene una puntuación de 15/15 y 15/15, respectivamente.
En relación a la prueba de nombrar a definiciones, el paciente indico la palabra correspondiente a una definición dada de forma oral, en lo cual ha obtenido una puntuación de 15/15. Asimismo, en la sub-prueba de fluidez verbal, ha obtenido una puntuación de 11 en fluidez semántica y de 6 en fluidez fonológica, lo que se encuentra por debajo de la media.
Por lo que se puede concluir que el paciente presenta dificultades leves en el léxico fonológico de salida, situadas principalmente a nivel de fluidez.
En la lectura :
En la sub-prueba de palabra escrita – dibujo, en la cual el paciente ha obtenido una puntuación de 15/15. Estos datos indican que no existen dificultades en el léxico visual u ortográfico de entrada.
Por su parte, la escritura :
La sub-prueba de denominación escrita de objetos, en la que ha obtenido un 10/10. Por tanto, el léxico ortográfico de salida se encuentra preservado.
El bloque de Semántica se pasaron todas las sub-pruebas que lo componen;
En la asociación semántica y la asociación objeto - acción, las cuales consisten en emparejar el dibujo más relacionado con otro presentado previamente, el paciente obtiene una puntuación de 10/10 en ambas. En la tarea de emparejamiento definición – palabra, la puntuación obtenida es de 11/11. Por su parte, en las tareas de emparejamiento de sinónimos y señalar el diferente, su rendimiento ha sido de 9/9 y 11/11, respectivamente.
Por tanto, se puede concluir que no existen dificultades a nivel semántico.
Por último, para valorar el apartado de Oraciones se han empleado las tareas de emparejamiento oración hablada – dibujo, oración escrita – dibujo y juicios de gramaticalidad, cuyas puntuaciones han sido 13/13, 7/7 y 14/14, respectivamente.
Se debe tener en cuenta que para realizar estas sub-pruebas es necesario el correcto funcionamiento de las demás funciones cognitivas, como son memoria, atención, velocidad de procesamiento o funciones ejecutivas, que participan de manera indirecta en el lenguaje.
2. Como los pacientes de Esclerosis Múltiple tienen problemas de disartria se le pasa el test para valorar articulación :
Se paso el Protocolo de evaluación de habla (R González y L. Toledo (2000) arrojando los siguientes resultados:
1. Respiración:
· Producir una /S/: 9,35 seg Deficiencia moderada-severa
· Características de la respiración: Mixto, costal alto.
· Características de la respiración: Mixto, costal alto.
2. Fonación:
· Iniciar una /a/: 7,23Deficiencia Moderada-severa
· Características de la fonación: Tono e intensidad : Alterados
Es un paciente que se fatiga mucho al hablar y presenta incoordinación fonorespiratoria .
3. Resonancia:
· Características de la resonancia: Normal
4. Control motor y articulación
Cara:
· En reposo: Simétrica
· Sonrisa: Asimétrica ( leve desviación de una hemicara )
· Sonrisa: Asimétrica ( leve desviación de una hemicara )
Mandíbula:
· Abrir: Normal
· Cerrar: Normal
· Cerrar: Normal
Labios:
· Protruir, retraer y cerrar: Deficiencia leve
· Abrir y cerrar: Deficiencia leve
· Abrir y cerrar: Deficiencia leve
Bilabial:
· Articulación de /PA/, /MA/ y /BA/: Normal
Labiodentales:
· Articulación de /FA/: Normal
Lengua
· Protruir, retraer: Debilidad leve
· Mover a la derecha y mover a la izquierda: Normal
· Arriba y Abajo: Debilidad leve
· Protuir y retraer: Normal
· Derecha-Izquierda: Normal
· Mover a la derecha y mover a la izquierda: Normal
· Arriba y Abajo: Debilidad leve
· Protuir y retraer: Normal
· Derecha-Izquierda: Normal
Postdentales superiores:
· Articulación de /DA/ y /TA/: Normal
Postdentales inferiores:
· Articulación de /SA/: Normal
Alveolares:
· Articulación de /NA/,/LA/ y /RA/: Normal
Palatales:
· Articulación de /YA/, /ÑA/ y /CHA/: Normal
Velares:
· Articulación de /JA/, /KA/ y /GA/: Normal
Disfonos:
· Consonánticos, vocálicos, Palabras polisilábicas y frases: Problemas de articulación del fonema vibrante múltiple /r/.
Lectura:
· Al leer se evidencia una velocidad, ritmo y entonación alterado
· Tiempo de lectura: 57, seg. 23
· Tiempo de lectura: 57, seg. 23
Diadococinesias:
· Articulación de /PA-TA-KA/ y /PITUCO- PETACA/: Normal
Habla automática:
Contar del 1 al 20: Problemas de articulación.
Características de la articulación
· Vocales , consonantes , repetición de silabas y palabras: Se observa problemas de articulación (disartria)
Prosodia:
· Monointensidad, excesivas variaciones de intensidad, taquilalia, bradilalia, breves precipitaciones al hablar y acentuación excesiva y uniforme: No se observan
· Monotonía y silencios inadecuados: Se observan en varias ocasiones.
Inteligibilidad:
· Palabras , oraciones, párrafos y conversación: Su lenguaje es ininteligible en algunas ocasiones.
Se confirma diagnóstico de disartria.
3.Se pasa un cribado de disfagia :
Test EAT-10 Assessment tool despistaje de la disfagia
1. Mi problema para tragar me ha llevado a perder peso
Puntuación:0
2. Mi problema para tragar interfiere con mi capacidad para comer fuera de casa
Puntuación:0
3. Tragar líquidos me supone un esfuerzo extra
Puntuación:0
4. Tragar sólidos me supone un esfuerzo extra
Puntuación:0
5. Tragar pastillas me supone un esfuerzo extra
Puntuación:0
6. Tragar es doloroso
Puntuación:0
7. El placer de comer se ve afectado por mi problema para tragar
Puntuación:0
8. Cuándo trago, la comida se pega en mi garganta
Puntuación:0
9. Toso cuando cómo
Puntuación:0
10. Tragar es estresante
Puntuación:0
Resultado de la prueba: 0 No presenta riesgo de padecer disfagia
Como la puntuación es 0 , no se pasan el Método de exploración clínica volumen-viscosidad (MECV-V)
Juicio clínico:
El paciente presenta disartria y anomia (dificultades leves en el léxico fonológico de salida, situadas principalmente a nivel de fluidez) . Por lo que se recomienda tratamiento de logopedia dos días a la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario