martes, 23 de diciembre de 2014

Deglución atípica




La deglución atípica se define como aquellos movimientos compensatorios que se desencadenan por la inadecuada actividad lingual en el acto de deglutir en la fase oral.
La deglución atípica o “infantil”, no se trata de un estancamiento en un estadio evolutivo infantil previo, sino de una forma de deglutir anómala que  puede ser consecuencia y causa de alteraciones anatómicas.
La deglución atípica se detecta cuando los niños proyectan la lengua en la  cara palatina de los dientes anteriores abriendo la mordida, espacio que luego ocupa la lengua. Esto se traduce en problemas para pronunciar con claridad ciertos fonemas como: /s/ y /r/.


 Cuales son las causas :

⏩   Falta de sellado  labial, durante el acto de deglutir, dejando la boca abierta.
⏩   Labios faltos de tono muscular, es decir, la musculatura del músculo orbicular de los labios está poco desarrollado.
⏩   Patrón de respiración bucal.
⏩  Lengua hipotónica en posición avanzada o interdental.
⏩   Presencia de maloclusiones dentales y maxilares, incorrecta posición de las piezas dentarias no permiten  el sellado correcto de la boca durante el acto de la deglución.
 

 Cuales son los hábitos que ocasionan una deglución atípica :

 
⏩   Utilización de chupete o biberón hasta edades impropias (más allá de los 3 años)
⏩  Succión digital
⏩   Succión labial, lingual y de mejillas
⏩   Succión de objetos
⏩   Acción de morder-prensar
⏩   Queilofagia (morderse los labios)        
⏩  Onicofagia (morderse las uñas)
⏩ Respiración bucal, ocasiona alteraciones en los músculos de la lengua, la mandíbula, el paladar y los dientes y garganta ;ya que estos músculos se encuentran todo el tiempo distendidos.
 
Objetivos de tratamiento:
 
⏩ Reeducación de los hábitos orofaciales (deglución atípica) y respiratorios.
 
⏩ suprimir los hábitos de succión digital, de morderse los labios, rechinar los dientes, meterse objetos en la boca, biberón y chupete.
 
⏩  Devolver el equilibrio muscular orofacial perdido reeducando patrones musculares inadecuados.
 
⏩   Modificación del patrón deglutorio incorrecto estableciendo nuevos comportamientos.
 
⏩  Instauración de hábitos correctos como: una postura, respiración y deglución correctas
 

Áreas a trabajar:
 
⏩   Relajación
⏩   Postura
⏩   Respiración
⏩   Musculatura
⏩   Deglución
 

Ejercicios:

⏩ Ejercicios de respiración:
 
-  Lavarse la nariz con SUERO FISIOLÓGICO 2 veces al día, al levantarse por la mañana y al acostarse por la noche, TODOS LOS DÍAS. A continuación sonarse la nariz.

-   Tomar aire por la nariz en tres tiempos y soltarlo también en tres tiempos. Realizar el ejercicio 5 veces.

-   Mover papeles con el aire que sale de las narinas.

- Sujetar un depresor entre los labios mientras respira por la nariz. La lengua y los dientes deben estar bien colocados.

-  Respirar por la nariz, con la boca cerrada, y al mismo tiempo realizar otra tarea. Cronometrar el tiempo que dura en ésta posición.                                   
                                                                                                                                  
⏩Ejercicios de labios :
 
- Inflar  globos.

Hacer vibrar los labios.

- Dar besos hacia la izquierda y derecha con los labios fruncidos hacia delante.

- Sujetar un depresor entre la nariz y los labios.

-  Introducir un buche de agua en la boca y moverlo de izquierda a derecha.

Inflar las mejillas llevando el aire de izquierda a derecha.


⏩Ejercicios de lengua:
 
- La punta de la lengua apoya en la zona posterior del paladar, los laterales están pegados a la zona superior y moviendo la punta de la lengua se realiza el sonido de la carraca. Es importante repetir éste ejercicio varias veces al día.

- Pegar la lengua al paladar y mantener en ésta posición .

-  Pegar la lengua en el paladar y en ésta posición abrir y cerrar la boca.

-  Apretar fuerte el ápice lingual contra las arrugas del paladar. Los dientes y labios deben estar juntos. Notar la fuerza que se hace con el mentón.

-  Dar golpecitos con el ápice lingual en las arrugas palatinas.

-  Abrir la boca, sacar la lengua sin tocar dientes ni labios y empujar con el ápice lingual en el depresor.


⏩Ejercicios de masticación:
 
  -  Apretar las muelas notando la contracción de músculos maseteros. Mantener labios juntos y lengua en protuberancia alveolar.

  Masticar el alimento con la boca cerrada.

- Masticar el alimento por los dos lados, alternando, y triturando con los molares (utilizando la lengua para moverlo de un sitio a otro).

- Masticar chicle con los labios juntos y la lengua en la protuberancia alveolar.


⏩Ejercicios de deglución:

 - Colocar en la punta de la lengua una galleta. Mantenerla entre la lengua y el paladar hasta que se deshaga. Los dientes y labios deben estar. Después deglutir.

  -Dar 10 sorbitos de agua con una goma entre las arrugas del paladar y la lengua sin que ésta se desplace.

- Poner la lengua en forma de cuchara, poner dentro yogurt. Colocar la lengua en posición correcta y deglutir.

-  Tomarse un yogurt sin sacar la lengua para llegar a la cuchara.

-Tomar una galleta masticando correctamente, juntar el bolo alimenticio y tragarlo colocando la lengua en posición correcta, muelas juntas y labios juntos. Terminada la deglución verificamos si quedan restos de alimento en el vestíbulo bucal.

⏩Ejercicios de articulación:
 
-Punto y modo de articulación de los fonemas /s/ y /r/.
 

Recomendaciones a los padres:

 ⏩   Este tipo de patología es necesario empezar a trabajar en  edades tempranas, por lo que adquiere  especial relevancia que los padres presten  atención a los hábitos de prevención descritos anteriormente.
 
⏩   Tener en cuenta la correcta  postura , la respiración nasal y el comer con la boca cerrada.

⏩   Reforzar la actitud  positiva de responsabilizarse de seguir las pautas establecidas en el tratamiento.

⏩  Procurar que el momento de realizar los ejercicios se convierta en algo lúdico y un momento en que padres e hijo puedan disfrutar de su compañía, evitando que le resulte algo tedioso.
 

IMPORTANTE:
 
Cual es el patrón inadecuado de deglución :

-Estar durante todo el día con la boca abierta. 
-Tener la lengua entre los dientes.
-Masticar con los incisivos.
-Armar el bolo  entre los labios y los dientes.
-Deglutir sin masticar
-Hacer fuerza con la lengua hacia afuera al deglutir.
-Expulsar saliva o líquido en el momento de la deglución
-Llevar la cabeza hacia atrás al deglutir.
-Hacer fuerza en los músculos pero orales al deglutir.
 

Cual es el patrón adecuado de la deglución :

-No interponer la lengua entre los dientes o molares ( incisivos, caninos, premolares, molares).
-Presionar la lengua contra el paladar.
-Masticar con los molares.
-Juntar el alimento triturado y armar un bolo compacto.
-Sorber el líquido bien atrás y succionarlo con velocidad.
-Deglutir cualquier tipo de sustancia sin participación de la musculatura perioral.





 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ventajas y desventajas de los métodos de estimulación



En este blog he hablado de la importancia de la atención temprana y de algunos de los métodos que existen para estimular las diferentes áreas del desarrollo en niños que padecen un trastorno,  una deficiencia o un retraso madurativo .

La pregunta que muchos se hacen ¿ Es mejor los tratamientos realizados por los profesionales o los métodos donde son los padres quiénes se encargan de poner en práctica las técnicas?

Mi opinión personal es que tanto unos como otros ayudan a estimular y fortalecer destrezas y habilidades en niños que presentan una patología de carácter leve  , pero no logran los mismos resultados cuando la patología es  de tipo  moderado a severo, llegando a desecharlos de los métodos porque no cumplen los objetivos planteados; en cambio los profesionales , expertos en atención temprana realizan diferentes técnicas avaladas por la comunidad científica , con las cuales sí  logran en estos pacientes  una mejor calidad de vida.

Otro aspecto en el que no estoy de acuerdo con los métodos es que someten a los niños a sesiones de ocho horas diarias, que me parece excesivo; ya que la organización mundial de la salud a establecido unos tiempos de entre media hora y cuarenta y cinco minutos por terapia ; porque más de ese tiempo sería saturar al niño. Además en dichas rutinas maratonianas los niños no interactúan con otros niños , parece que están en una jaula de cristal, ya que tienen unos juguetes predeterminados, dietas alimentarias, rutinas tan estrictas que no tienen tiempo para interactuar y divertirse con otros niños de su misma edad.


En muchos de los métodos existentes son los padres quiénes se encargan del tratamiento y muchos  no están preparados; unos son sobre protectores ; teniendo una actitud ansiosa que repercute en la forma de trabajar con el niño haciendo que se agobie; otros por su parte tienen un exceso de exigencia donde se imponen metas poco realistas y no acordes con el momento evolutivo del niño. Una actitud sacrificada donde se renuncia al papel de esposo(a) y de padres y se dedican cada minuto de su vida en ayudar al niño, pero a la larga esta renuncia a su propia vida se la hará pagar caro al niño y a toda la familia. Por lo tanto hay que buscar un equilibrio emocional y entender que existen profesionales altamente cualificados que están a la vanguardia de las últimas investigaciones y que evaluarán, diagnosticarán y diseñarán un programa específico; con el fin de lograr que sus hijos desarrollen o fortalezcan habilidades y destrezas motoras, lingüísticas, cognitivas, emocionales , sociales etc.   

Otra de las razones que no comparto de estos métodos, es que sí un niño mayor de seis años que esta diagnosticado con una patología severas no contemplan la posibilidad de que estos niños tengan otra herramienta de movilidad(andador, sillas de ruedas, etc) sustentando que los niños se acostumbran y ya no quieren aprender a caminar; y lo mismo con los sistemas aumentativos de comunicación (tablet, fotografías, ordenadores etc) . Estas razones no son válidas porque se debe seguir desarrollando, estimulando o fortaleciendo habilidades y al mismo tiempo poder proporcionarles a los niños las herramientas que le permitan ser lo más autónomos posible a la hora de desplazarse o de sistemas aumentativos donde el niño podrá señalar que cosas le apetecen hacer en cada momento y no alguien (padres, hermanos, cuidadores) que adivinen lo que el niño desee realizar.

Por otro lado muchos padres no escolarizan a los niños con el fin de poner en práctica todas las pautas que les indican, sin tener contacto con otras personas o niños de su misma edad. Donde los niños día tras día realizan la misma rutina, haciendo que estos niños se depriman, que protesten porque están cansados o irritables. Mientras que los niños que están escolarizados son más felices porque cambian de ambiente, comparten con otros niños, aprenden conceptos , desarrollan habilidades comunicativas, autonomía y reciben a la vez un tratamiento ya sea : logopeda, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, psicomotricidad  etc.

Yo considero que se deben probar todas las alternativas terapéuticas  que existan   y se encuentren avaladas científicamente;  porque no hay recetas mágicas, lo que funciona con unos niños con otros  no aunque tengan la misma patología, o selección cromosómica . Pero respeto a todos los padres que toman la decisión  de seguir un  método en particular ; porque  buscan lo mejor para su hijo y consideran que  este método le brindará todas   las herramientas necesarias para que obtenga una mejor calidad de vida.

 

martes, 19 de agosto de 2014

¿En qué consiste la terapia visual o ortóptica?




Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS), la ortóptica se define como el estudio y tratamiento de defectos en la musculatura óptica o de hábitos visuales defectuosos. Esta técnica comprende un grupo de ejercicios ópticos diseñados para corregir los ejes visuales que no están debidamente coordinados.


El entrenamiento de la visión surge como disciplina plena en las últimas décadas de este siglo. Sus bases se han conformado al ir incorporándose conocimientos, derivados de otras disciplinas, a las experiencias adquiridas por la utilización de técnicas anteriores. Así, se puede decir, que actualmente, el entrenamiento de la visión, emerge de la integración de diferentes conocimientos aportados por diferentes escuelas científicas: las clásicas Ortóptica y Pleóptica, la Teoría de los sistemas de información, las Teorías modernas de aprendizaje, y las Técnicas utilizadas por la Psicología del comportamiento o Biofeedback, etc.


EN QUÉ CONSISTE LA VALORACION:

El examen es realizado por profesionales en Optometría, formados en el área de Ortóptica, con los conocimientos y prácticas necesarias para el desarrollo de la terapia visual. En la evaluación inicial se mide, determina y correlaciona la cantidad y calidad de la condición visual, con el fin de programar las sesiones necesarias de tratamiento en el consultorio, apoyado del trabajo en casa.



LOS OBJETIVOS SON:

*   Prevenir la aparición de problemas en los ojos y la visión.
*   Desarrollar las capacidades visuales con el objetivo de conseguir más eficacia en la escuela( procesos lector y escrito); en el trabajo e  incluso en el ocio (visión deportiva).
*   Intensificar el funcionamiento en las tareas que demandan un esfuerzo visual continuado.
*   Eliminar o compensar problemas visuales cuando éstos ya se han desarrollado.
mediante Terapia Visual las personas son capaces de mejorar y desarrollar las funciones visuales.
*   Aumentar  la agudeza visual, la motilidad ocular, la acomodación, la percepción visual y la lateralidad.
*   Reducir el estrés visual.



¿PARA QUIENES ESTA INDICADA?

     
La terapia visual se recomienda a todas aquellas personas (niños, jóvenes o adultos) que sufran alguna disfunción visual que con una prescripción óptica adecuada no se haya podido solucionar completamente. También está indicada para quienes presenten sintomatología asociada a cualquier tarea visual y que, en consecuencia, tengan un bajo rendimiento escolar o laboral.

¿CUALES SON LAS PATOLOGÍAS A TRATAR CON TERAPIA VISUAL?


Problemas binoculares y acomodativos. En los casos de estrabismos donde la cirugía esté indicada, es recomendable realizar terapia visual antes y después de la operación para conseguir óptimos resultados.

En la eliminación de las dificultades visuales que interfieren en el aprendizaje, sobre todo de la lectura y escritura. Rendimiento escolar y laboral.

En la recuperación  del ojo vago (ambliopía). Para obtener buenos resultados es importante su detección precoz, aunque se puede tratar a cualquier edad.

En el control de  la evolución de la miopía. Con el objetivo de frenar su progresión.


LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN PARA ESTIMULAR Y/O FORTALECER  LA VISIÓN SON:


 Las lentes, pelotas, “cartas” de letras, números y símbolos, láminas de colores, parches, láminas transparentes, juegos, programas de ordenador, elementos de equilibrio, metrónomo y una amplia variedad… lo importante es tener el objetivo claro de qué habilidad estamos trabajando. Se realizan en situaciones diferentes para que la persona adquiera y practique las habilidades visuales en tareas de su vida cotidiana.

Algunas actividades sencillas y divertidas pueden ser realizadas por niños pequeños para asegurar un buen desarrollo de habilidades visuales.  Las siguientes actividades son recomendadas en niños que tienen ambliopía, y también son llevadas a cabo como un programa para reforzar el desarrollo visual normal.

Para tener éxito en la terapia visual en niños, debemos considerar lo siguiente:

1. Primero, permitir al niño realizar la actividad, observando que sea fácil de realizar y estar seguros de que se encuentra en un nivel cognitivo y de desempeño adecuado.

2. Las actividades se deberán practicar primero binocularmente y enseguida monocularmente con el parche.  Es importante que el niño sienta que son juegos para ver mejor, para evitar el rechazo del parche.

3. Iniciar la oclusión en el ojo débil, para determinar el desempeño monocular “normal” con el ojo dominante.

4. Si es difícil para el niño realizar el ejercicio, eso significa que seleccionamos la actividad equivocada.




¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA EN NIÑOS?

 
*   Lectura lenta.
*   Baja comprensión lectora.
*   Usa el dedo para leer.
*   Al leer se salta o repite líneas.  
*   Movimiento excesivo de la cabeza durante la lectura.
  Invierte letras y/o números.
  Confunde derecha e izquierda.
  Guiña los ojos cuando mira lejos.
*   Se acerca demasiado a la lectura.
*   Ve borroso a cualquier distancia.


¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA VISIÓN EN EL PROCESO DE LA LECTO-ESCRITURA?

Abel explica que "dificultades para reconocer letras y formas simples, para entender las matemáticas y para distinguir la idea principal de los detalles puede significar que hay una alteración en la percepción visual". Esta percepción es la interpretación que hace el cerebro de las imágenes que recibe.

"Cuando un niño manifiesta cansancio y fatiga ocular, lagrimeo, aqueja de dolor de cabeza o de visión doble, de que las letras 'bailan', tiene dificultades con la lectura y evita las tareas en las que debe fijar la vista de cerca, es posible que se deba a una mala alineación ocular", describe la especialista. La visión binocular es "una habilidad necesaria -relacionada con el control de los movimientos oculares y la capacidad de enfoque- para que los ojos puedan trabajar de manera coordinada como si, en realidad, fueran un solo ojo".

El  80% de la información que recibe una persona es a través de la visión, lo que hace que sea un factor muy importante para que los niños capten toda la información  sobre todo en el proceso de la lecto- escritura  ". Por tanto si un niño presenta síntomas de fatiga, estrabismo, ojo vago (ambliopía) o bajas habilidades visuales  sino son detectadas a tiempo interferirán  en su  rendimiento escolar.
Por dicha razón los niños entre los 4 y 5 años deben ir a una revisión para que el especialista los evalúe y si el niño presenta alguno de los síntomas anteriormente citados, empezar cuánto antes un programa de terapia visual que permita mejorar la agudeza y así poder tener  un funcionamiento visual eficaz , que le permita al niño captar mejor la información que le ofrece el entorno que lo rodea.


¿QUÉ ES EL ESTRÉS VISUAL?


El estrés visual es una tensión originada por una gran demanda visual, por periodos demasiado prolongados de tiempo, impide el correcto procesamiento de la información recibida y, además, es uno de los factores que imposibilitan un adecuado rendimiento de las actividades diarias. Ver la televisión o usar ordenadores en exceso y sin descanso, leer con poca luz o cualquier actividad o profesión que precise un esfuerzo de la vista constante pueden provocar estrés visual.

Tener unos buenos hábitos posturales y cuidar las condiciones del entorno, nos van a ayudar a evitar muchos de los factores que provocan el estrés visual .

Mobiliario :

 Procurar que la altura de la silla y la mesa permitan al niño mantener la planta de ambos pies apoyada totalmente sobre el suelo, el cuerpo reto, el pecho erguido y los hombros ligeramente hacia atrás para que ambos ojos queden situados a la misma distancia de la tarea.

-   Los muebles deben ser apropiados para los niños: la silla debe ser
regulable en altura y la mesa de trabajo debe estar en un plano inclinado
de unos 15o a 20o.
-   Se debe situar la mesa de trabajo, a ser posible, delante de una ventana
para poder mirar a lo lejos cada cierto tiempo.
-  Evitar que sobre la mesa de trabajo, además del material de lectura y escritura utilizados, existan otros objetos desordenados que impidan realizar las tareas con comodidad

2. La iluminación:

Hay  que estudiar con la iluminación de la sala y otra directamente en el plano de trabajo, cuidando que no deslumbre los ojos y que no haga sombra al escribir, es decir colocar el flexo a la izquierda si la persona es diestra y viceversa.
 Procurar que la sala de tareas escolares esté bien aireada y evitar que la temperatura ambiental sea elevada

3. La distancia de lectura:

-    La distancia no  tiene que ser demasiado corta, la distancia ideal es aproximadamente del codo hasta la primera falange. Al leer, los antebrazos han de estar apoyados sobre el plano de trabajo
-   Interrumpir la actividad visual prolongada en visión próxima, al menos 5
minutos cada media hora. No realizar descansos periódicos producirá pérdidas de la concentración del niño y el rendimiento será bajo.
-   Evitar giros de tronco y cabeza. Esto puede dar lugar a astigmatismos, anisometropías y (cuando un ojo enfoca y el otro no).
-   Evitar que el niño se acerque excesivamente al material de lectura o escritura, ya que puede dar lugar a una miopía funcional. La distancia a la que deben quedar simétricamente situados ambos ojos ha de ser igual a la distancia que existe entre le codo y el nudillo del dedo medio de uno de sus brazos .
-    Evitar que el niño agarre el lápiz muy cerca de la punta. Este comportamiento obligará al niño a inclinar la cabeza para que sus ojos puedan ver la punta del lápiz, distorsionando la percepción visual.
-    Si lee, deberá concienciarse de la existencia de todo el libro y de todos los objetos que se encuentran en la sala. Si no es así, su mundo visual llegará a ser pequeño porque no tiene visión periférica.
-   Evitar que cuando el niño lea lo haga moviendo la cabeza. Los ojos son los únicos que deben ejecutar los movimientos.
Evitar la lectura acostado en la cama.

4. La televisión :

   Se  debe evitar que la luz ambiental produzca brillos sobre la pantalla.
   Evitar verla con la sala oscurecida.
   Evitar  que el niño vea  mas de 2 horas la tele  y que no este acostado o sobre el suelo; ya que esta actividad  puede reducir su capacidad para pensar





viernes, 11 de julio de 2014

¿Qué ayudas ópticas pueden utilizar niños con baja visión?



La ceguera infantil es una de las mas altas prioridades del programa VISION 2020 (OMS), ya que los costos sociales, emocionales y económicos son catastróficos.

La visión, es el motor que impulsa el desarrollo psicomotor de los infantes. La ausencia de estímulo visual se convierte en un problema con altas repercusiones. Es por esto, que se trata de una urgencia. Se debe de iniciar la estimulación mediante estrategias especiales para incrementar la visión, estimularla o sustituirla con la finalidad de no retrasar dicho desarrollo armónico.

El diagnóstico precoz de las dificultades visuales exige que, quienes se ocupan del cuidado del niño, estén familiarizados con las primeras etapas del desarrollo visual normal. Con el auxilio de estos conocimientos, los padres y los profesionales involucrados, pueden reconocer si la función visual se ve retrasada.

La visión no puede nunca ser ahorrada o gastada, ya que mientras más se utiliza, mayor es la probabilidad de un mejor funcionamiento visual, por lo que es necesario tener estrategias para estimular el empleo óptimo y funcional de la visión, potencializarla y facilitar el desarrollo motor, cognitivo, social, del lenguaje, afectivo y conductual.

La rehabilitación visual se ocupa del desarrollo de un conjunto de técnicas y procedimientos encaminados a obtener el máximo aprovechamiento posible del resto visual que posee una persona con baja visión, utilizando diferentes tipos de ayudas ópticas y no ópticas.
Cada vez hay más centros especializados en baja visión conducidos por ópticos-optometristas y rehabilitadores visuales que trabajan en coordinación con oftalmólogos. Desde el momento en que el oftalmólogo descarta un proceso activo que precise una intervención previa o que ya se han agotado todos los procedimientos oftalmológicos, un paciente es susceptible de ser derivado a un departamento o centro especializado en baja visión (siempre y cuando presente algún resto visual).

En este caso, el optometrista evalúa el resto visual y prescribe las ayudas necesarias mientras que el rehabilitador visual se encarga del aprendizaje por parte del paciente con objeto de aprovechar al máximo la utilización de la ayuda visual adaptada. La efectividad de estas ayudas es sorprendente, aunque hay que tener en cuenta el grado de motivación de cada paciente al diseñar el programa de rehabilitación para obtener mejores resultados.

Durante muchos años, los deficientes visuales tenían temor de utilizar su visión residual porque había una tendencia generalizada a pensar que “la visión se podía gastar” pero los estudios científicos demuestran el aumento de la eficacia de la visión residual con el entrenamiento y el uso.
En el caso específico  de la estimulación visual en niños  se clasifican los pacientes dependiendo de   la capacidad visual, y a la existencia o no de retrasos madurativos que lógicamente incidirán en el buen funcionamiento visual del niño. De la combinación de estos dos parámetros saldrían los siguientes grupos:

1)     Niños sin retraso madurativo con restos visuales moderados o ligeros

En estos casos, el desarrollo visual se produce generalmente de forma natural. Los estímulos que el entorno proporciona y la propia estimulación visual que se incluye en los primeros cursos suelen ser suficientes, siempre que se proporcionen las ayudas ópticas necesarias y que el niño pueda acceder a la información de forma adecuada. Suelen alcanzar un buen nivel perceptivo general, aunque pueden alcanzar déficit en algunas áreas específicas en las que es necesario incidir. Es imprescindible, para que no se produzcan desfases, que el niño tenga las mejores condiciones ergonómicas posibles (lumínicas, posturales, etc.).
2)     Niños sin retraso madurativo con muy bajo resto visual
 En estos casos es especialmente significativa la edad de aparición del déficit visual. Si el niño ha disfrutado de buena visión en las etapas de desarrollo de la percepción visual, es decir, hasta los 6-7 años, va a tener plenamente adquiridas las destrezas y habilidades visuales, por lo que únicamente habrá que ayudarle para que use su bajo resto visual en las distintas tareas con el máximo aprovechamiento. Muy distinta es la situación cuando la pérdida visual es congénita o se ha producido a muy temprana edad: la baja capacidad visual supone que el niño no alcance autónomamente el máximo desarrollo de su visión, con lo cual es necesario realizar desde la más temprana edad posible programas de estimulación visual enfocados a implementar los estímulos que el niño no recibe como consecuencia de su baja visión.
Siempre que exista un resto visual, por muy mínimo que sea, aunque solo exista percepción lumínica, se debe potenciar su uso para alcanzar el máximo desarrollo posible. En muchas ocasiones, estos restos no serán útiles para su vida académica, necesitando emplear otros sistemas de acceso a la información. Pero el máximo aprovechamiento de la información visual siempre será útil para la vida cotidiana, para la orientación y movilidad, para las tareas diarias, para el propio autoconcepto, etc. Cuando existe un buen nivel cognitivo, aun cuando se apliquen los programas en edades tardías, se puede llegar a conseguir un desarrollo óptimo de la percepción visual.

3)     Niños con retraso madurativo
 En estos casos el retraso madurativo visual obedecerá tanto a causas cognitivas como a la propia deficiencia visual. El peso de ambos factores dependerá de la gravedad de afección en ambos ámbitos. Cuanto mayor sea la deficiencia visual, más importante será la realización de un programa de estimulación visual. Siempre que no estén plenamente desarrolladas se pueden trabajar las funciones ópticas, ya que en ellas no entran factores de tipo cognitivo. Las funciones óptico-perceptivas o propiamente perceptivas se deben trabajar hasta el nivel que permita su desarrollo cognitivo. Barraga dice que la edad visual no puede superar la edad mental.

4)     Niños con déficit visuales de origen cortical
En esta población la aplicación de un programa de estimulación visual convencional, basado en el desarrollo evolutivo de la percepción visual que sigue un niño sin problemas visuales, no está aconsejada. Se pueden y deben utilizar materiales, tareas, etc., de estos métodos, pero siempre teniendo en cuenta las características de su deficiencia y que su organización perceptivo-visual siempre tendrá unas características particulares.
La pérdida de la visión no significa que hay que renunciar a sus actividades, sino que hay que usar nuevas formas de realizarlas. ¿Es difícil leer el periódico y la etiqueta de un precio, graduar un dial, o asimilar un resplandor de luz? Existen numerosas herramientas, técnicas y recursos para personas con baja visión, incluyendo ayudas y rehabilitación.

¿Qué es una ayuda de baja visión?

Son sistemas especialmente diseñados para mejorar la capacidad visual del enfermo. Estos sistemas pueden ser ópticos (telescopios, lupas, etc) o no (atriles, sistemas de iluminación, etc). El 75% de las personas con visión baja se pueden beneficiar de alguna ayuda de Baja Visión.

AYUDAS PARA BAJA VISIÓN

  AYUDAS ÓPTICAS

·         Telescopios
·         Microscopios
·         Telemicroscopios
·         Lupas
·         Sistemas electrónicos de aumentos

  TELESCOPIOS

·         Ventajas:
- Sistemas ópticos basados en la ampliación angular que benefician al deficiente visual en su capacidad para distinguir objetos alejados.
- Se pueden acoplar a monturas, pueden utilizarse binocularmente, los hay manuales y también enfocables, en función de las necesidades del niño.

·         Inconvenientes:
- Cuanto más magnificación menos campo visual.
- Cuanto más magnificación menos luminosidad.
- Se produce movimiento excesivo al mirar a través de ellos, con lo que se aconsejan solo para tareas estáticas.

  ¿Para qué tareas utilizaremos un telescopio?

Los sistemas telescópicos, Galileo o Kepler, tanto fijos como manuales son utilizados básicamente en distancias medias-largas.  Se prescribirá  uno u otro en función de las necesidades visuales del paciente.
Como están enfocados al infinito, a la hora de prescribir  se debe tener en cuenta la distancia a la que va a utilizarlo el paciente para transmitírselo al laboratorio y que puedan ajustar el foco a la distancia de trabajo o de uso del telescopio.


MICROSCOPIOS

  ¿Qué es un microscopio?

Es una lente convergente (microscopio simple o lupa) o un sistema de dos lentes convergentes (microscopio compuesto) para magnificar la imagen.

 · Ventajas

- Estos sistemas presentan ventajas con respecto a otros, como la estética, su similitud con una gafa convencional y su economía.
- La visión binocular es posible hasta 3,5x (+14 Dp) utilizando prismas base interna  para aliviar la convergencia requerida a esa distancia. Estos prismas los prescribiremos a partir de 1.5x (+6dp).

· Inconvenientes

- Las potencias que se utilizan son tan grandes que las distancias de trabajo son muy cortas con campos visuales reducidos y profundidades de campo mínimas.
- Con potencias tan altas es más fácil desplazar el texto en vez de mover la cabeza o los ojos para leer y no perder foco. Esto requiere un adiestramiento y el uso de accesorios como un atril y un sistema de iluminación especial.

  ¿Para qué tareas se utilizan  un microscopio?

Los microscopios se utilizan exclusivamente para leer.

TELEMICROSCOPIOS

Son telescopios enfocados a distancias de lectura.

Que diferencia entre los  Microscopio y los Telemicroscopios

Los telemicroscopios con los mismos aumentos que los microscopios capacitan al paciente para leer más lejos, por lo tanto con más comodidad, mayor rendimiento y menos fatiga.

LUPAS

Es una lente convergente (microscopio simple) que permite aumentar el tamaño de los objetos al mirar a través de ella y se sujeta con la mano o por medio de un soporte.

· Ventajas

-  Distancia de lectura normal, la distancia ojo-lente es mayor que con las gafas.
-  Fáciles de manejar, no requieren entrenamiento.
-  Algunas disponen de iluminación propia, lo que mejora el rendimiento.
- Son un dispositivo secundario excelente que complementa perfectamente a otras ayudas.
- Existen lupas con soporte ideales para pacientes con problemas motores.

· Inconvenientes

- Tienen un campo visual más reducido que los microscopios de igual potencia.
- Velocidad de lectura menor que con los microscopios.
- Cuanto mayor sea el aumento de la lupa menor diámetro de cristal.


SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE AUMENTOS

·         Lupa televisión (CCTV)
·         Software de ampliación
·         Sistemas de Realidad Virtual

   Lupa Televisión

La lupa televisión es un sistema compacto formado por monitor de TV, cámara de video con  mecanismo ampliador y plataforma deslizante horizontal y verticalmente sobre la que se apoya la lectura. También se conoce con el nombre de CCTV, circuito cerrado de televisión.

· Ventajas

- Permite al paciente el acceso a tareas como escritura y lectura cualquiera que sea el tamaño impreso, incluso con deficiencias visuales severas.
- El campo de visión es mejor que con cualquier otro instrumento óptico.
- Su uso es binocular, si el paciente posee esta facultad.
- Las distancia de trabajo es la convencional, 30 – 40 cm, porque se mira al monitor.

· Inconvenientes

- Son dispositivos importados
- No se pueden desplazar.

Características de la lupa televisión

- Se puede modificar el contraste y el brillo.
- Se puede invertir la polaridad, leer con fondo blanco y letras negras o al contrario.
- Se puede regular el enfoque.
- Se puede variar el aumento de 4 a 20 veces.
Existen cámaras manuales en color y b/n con sistemas ópticos ampliadores que se conectan a cualquier TV proporcionando aumentos desde 26x para monitores de 13” y 70x para 35”.
  Criterios para prescribir el uso de la lupa televisión

-Pacientes con una visión tan baja que necesiten muchos aumentos para acceder a la lectura y no pueden hacerlo con ningún otro sistema óptico.
-Pacientes que no consiguen buenos resultados con otros sistemas ópticos.
-Cuando el paciente necesita leer por periodos prolongados y se fatiga con otro sistemas.
La lupa Televisión por tanto es un sistema que se puede prescribir en última instancia, siempre y cuando otros sistemas no hallan satisfecho las necesidades del paciente.

   Software de ampliación

Son programas informáticos que una vez instalados magnifican en una ventana lo que señale el puntero del ratón. Estos algoritmos tienen la posibilidad de variar los aumentos. Hay muchas de estas aplicaciones que son freeware, es decir, gratis y otras más profesionales que hay que comprar.
Algún sistema operativo, como Windows XPÒ, incluye este tipo de ayudas; ver en panel de control, opciones de accesibilidad, y en el margen izquierdo pulsar sobre ampliador.

  Sistemas de Realidad Virtual

El casco consta de 3 minicámaras de video y dos pantallas LCD. Dos cámaras están a la altura de los ojos, ofreciendo una imagen estereoscópica recogida en las pantallas situadas enfrente de cada ojo. La tercera cámara está en el centro del sistema y dispone de un zoom que aumenta hasta 10 veces la imagen. Se ofrecen cursos de formación para su prescripción.

        AYUDAS NO ÓPTICAS

·         Filtros
·         Sistemas de iluminación
·         Otros accesorios

        FILTROS

Los filtros están principalmente indicados para personas que presentan afecciones oculares, tales como el glaucoma, cataratas, retinosis pigmentaria, degeneración macular, retinopatía diabética, etc. Pero también para personas sin patologías pero con problemas de fotofobia, hipersensibilidad  a la luz y deslumbramiento.
La luz azul tiene la característica de difundirse en todas direcciones cuando entra en el ojo, en vez de focalizarse, provocando el deslumbramiento. En ojos patológicos o sensibles, los contrastes se difuminan, la agudeza visual disminuye y los objetos aparecen con menor intensidad y sin relieves. Por tanto, los filtros con fines médicos comercializados tiene el fin de atenuar los efectos de la luz azul, sea de origen solar o emitida por tubos fluorescentes, monitores de televisión u ordenadores, además de reducir el tiempo de adaptación a una fuente luminosa, realzando los contrastes y disminuyendo la sensibilidad al deslumbramiento.
Este tipo de filtros trabajan cortando las longitudes de onda correspondientes en el espectro visible al azul, dejando pasar el resto. Algunos como los CorningÒ además son fotocromáticos reduciendo la transmitancia en condiciones fotópicas hasta un 25 % en algunos casos.
La mayoría de los fabricantes posibilitan añadir estos filtros médicos a cristales graduados monofocales, bifocales o progresivos o bien en suplementos que se acoplan a la montura del paciente.
La forma de prescribir un filtro es probar según la patología del paciente y las indicaciones del fabricante.

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Es importantísimo en baja visión utilizar sistemas de iluminación apropiados para mejorar el rendimiento del paciente. Mejora tanto el contraste de lo que se está haciendo, que el ojo discrimina con más facilidad, reduciendo la fatiga y aumentando el tiempo de trabajo.
Características que tendrán los sistemas de iluminación en baja visión:
-Se aconseja como norma general buenas condiciones de iluminación ambiente además de iluminaciones locales y focales para la tarea de cerca a desarrollar.
- Siempre la fuente de luz emisora ha de ser fría, luz fluorescente, y potente para prolongar la tarea de cerca en el tiempo.
Normalmente se utilizan flexos con brazos articulados para dirigir la luz con más precisión a la tarea de cerca.

OTROS ACCESORIOS

Haremos un breve repaso a las ayudas no ópticas más importantes en baja visión:
 
. Atril: es el accesorio rey por excelencia. Tan importante como un buen sistema de iluminación o un buen sistema óptico.

Características de un atril:
-  Permite al paciente apoyar la lectura y dejarle las manos libres.
-  Las distancias focales de los sistemas ópticos prescritos se aprovechan mejor, puesto que lo único que se mueve es el paciente y no el texto.
- Como se puede regular la inclinación respecto a la horizontal, se optimiza el rendimiento óptico de los sistemas magnificadores por alinearse perfectamente con el texto, además de mejorar la ergonomía.
- Los hay con reguladores de altura, de forma que el texto se puede subir o bajar.
- Se aconseja que tenga una superficie de apoyo grande para que quepan todo tipo de libros e incluso periódicos.

·Accesorios parlantes: hay multitud de accesorios necesarios en la vida cotidiana para deficientes visuales y ciegos, que mediante un sintetizador de voz, hablan. Calculadoras, termómetros clínicos, termómetros ambientales, relojes de pulsera, despertadores, libros, teléfonos, etc...
Merece la pena en este apartado hacer mención a los sintetizadores de voz para el ordenador, que son de ayuda inestimable para el deficiente o invidente que empleé el PC como herramienta de trabajo.

· Clip de Halberg: es una aro de gafa de prueba con clip para colocarlo sobre la montura del paciente y poder poner lentes de la caja de prueba y también telescopios de los kits modulares. Es un accesorio de la propia consulta, y no algo que el paciente vaya a utilizar.

·Espejos de aumento: útiles para afeitarse, depilarse, ponerse lentes de contacto o instilarse un colirio.
·Gafas de cerca abatibles: tienen la particularidad de tener aros abatibles para pacientes que necesitan maquillarse sin dejar de ver de cerca.

·Filtro magnificador: un filtro acoplable a un televisor o un ordenador de forma que aumenta un 50% la imagen producida.
·Rotuladores perfumados: útiles para niños invidentes o con deficiencias visuales, gracias a la asociación olor-color.

·Agendas de direcciones con macrotipos, guías de firmas, tiposcopios, gafas prismáticas, rotuladores de puntas gruesas, detectores de dinero, etc...


domingo, 15 de junio de 2014

¿QUE ES EL ARTETERAPIA?



La arteterapia o terapia artística es una disciplina psicológica que utiliza la expresión artística como medio para manifestar sentimientos, emociones o preocupaciones difíciles de exteriorizar o de poner en palabras, que estimula el desarrollo de la creatividad inherente en cada uno de nosotros y que facilita la elaboración de aquellos conflictos interiores que no habían podido ser elaborados anteriormente.
El valor terapéutico de las artes, tanto visual, musical como corporal, ha generado una alternativa en las áreas de la Medicina, Educación y Servicio Social. Actualmente, se desarrolla hace más de 50 años en Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia y Alemania entre otros. En Estados Unidos e Inglaterra es reconocida como profesión de apoyo insertándose en contextos sanitarios, educativos y sociales entre otros.
 Se define como una disciplina especializada en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilización de diversos medios artísticos: atendiendo a su proceso creativo, a las imágenes que produce y a las preguntas y respuestas que éstas le suscitan.

Se trata de una disciplina cuya práctica profesional se apoya por una parte en
el conocimiento y la práctica del arte, y por otra en el estudio del desarrollo humano y de las teorías psicológicas.
Bajo esta doble perspectiva práctica-teórica, y tomando como punto de partida
al individuo, su objetivo es apoyarlo en su desarrollo, utilizando la expresión artística como un canal alternativo de expresión, argumentando más allá del terreno verbal.
“El Arte Terapia es una especialización profesional de servicio humano, que utiliza diversos medios artísticos y los procesos creativos con fines terapéuticos, educativos, de prevención, rehabilitación y desarrollo personal” (Marinovic, 2003).
El Arte Terapia como una disciplina que se fundamenta en las creaciones visuales que realiza una persona con diversos materiales artísticos para la creación de una obra visual. Este proceso creativo da lugar a una reflexión entre creador/a y arteterapeuta, en torno a la obra, pudiendo observar, dar un significado y elaborar la experiencia.
El arte como terapia se diferencia de otras disciplinas que utilizan elementos artísticos, como la educación artística, porque utiliza los materiales, las técnicas, el proceso artístico y la obra en si, con fines terapéuticos. Esta disciplina busca rescatar el efecto sanador de la expresión artística.  
Su objetivo central es facilitar la expresión mediante medios no verbales como
dibujos, armados, esculturas de pequeño tamaño, collages, y otras técnicas provenientes de las artes plásticas.; con el fin de  permitir que  las emociones y las sensaciones que intervienen en un proceso terapéutico tomen colores, líneas, formas y movimientos para profundizar en los contenidos que afloran.

Las técnicas  son muy variadas y diversas y se eligen en función de la situación de cada paciente; se utilizan   materiales y técnicas provenientes de las artes plásticas, pero no es necesario contar con ningún conocimiento artísticos previo para participar de este modo terapéutico. Las consignas que se utilizan son sencillas y sirven para permitir que afloren a la superficie cuestiones que dificultan el bienestar y que no son de fácil comunicación verbal.


¿Por qué y para qué el arte en terapia?

Ya que la idea en la que se basa esta disciplina es la capacidad innata que tiene
todo individuo para reflejar sus conflictos internos en un modo plástico sin que para ello sea necesaria una formación artística previa, estos recursos son buenos aliados a la hora de encarar un proceso terapéutico.
Las expresiones creativas y artísticas son auténticas porque reflejan emociones y sensaciones del mundo interior de la persona en su forma más original: diferencia básica con la expresión netamente verbal. El arte tiene la cualidad de elevar elementos desde lo profundo hasta lo consciente en forma rápida y transparente.
La palabra limita a un contenido determinado y preestablecido, en cambio la creatividad es infinita en su posibilidad de expresar. Los colores y las formas dejan traslucir la calidad de la emoción. Sin embargo, no siempre lo verbal nos permite desahogar un contenido emocional plenamente.
Entonces el empleo del arte en el entorno terapéutico consiste en permitir que las sensaciones, emociones, pensamientos e imágenes internas del paciente tomen forma externa a través de elementos, colores y formas y a partir de éstos articular verbalmente para hacer conscientes significaciones. Poner en el plano espacial externo algo que es del orden interno permite conocer y reconocer partes propias. Dicho de modo sencillo: la verbalización pone en palabra consciente lo que se dibujó desde lo inconsciente, permitiendo además una mejor articulación verbal.
El trabajo creativo es en sí mismo catártico, ya que nos permite derivar ciertas energías internas hacia el exterior.

Ámbitos de Aplicación
Sus posibilidades de aplicación son numerosas. El uso terapéutico del Arte es
eficaz para niños, adolescentes y adultos tanto en procesos de crecimiento personal como en ámbitos institucionales: hospitales, casas de acogida, centros educativos, cárceles, geriátricos, etc., para intervenir en el tratamiento de: Dificultades sensoriales, físicas, motóricas o de adaptación social. Alteraciones psíquicas (psicopatologías, síndrome de Down, autismo, Alhzeimer, trastornos de alimentación e imagen corporal, adicciones...).

viernes, 23 de mayo de 2014

¿QUE ES LA DANZATERAPIA?





El camino del danzaterapeuta es el aprendizaje de un conjunto de técnicas y conocimientos teóricos así como el desarrollo de su intuición, paciencia, tenacidad y capacidad de emplear y recrear los diferentes estímulos aprendidos.

El objeto de su trabajo preventivo o de curación no es nada más ni nada menos que un sujeto, por eso el danzaterapeuta, en su hacer profesional, debe tener conciencia de sus actos, sabrá si es eficaz su intervención sólo si reconoce sus móviles, porqué se produce lo que se produce al dar una consigna. Esto último no es una cuestión azarosa: es el atravesamiento teórico y vivencial de todo danzaterapeuta que desee conducir y sostener un tratamiento.
¿Cuál es el motivo por el cual el arte, en este caso el arte de la danza, ha entrado en el campo de la salud? Entre todas las expresiones del hombre, el arte siempre tuvo un lugar audaz y transgresor; el arte mira al sujeto con los ojos del interior en relación con el mundo externo; con la mirada del impulso creador en un acontecer más allá de lo racional. Será por este motivo que, frente a lo desconcertante y hasta inexplicable de las emociones y reacciones humanas, surgen desde mediados del siglo XX terapéuticas que partiendo de lo intrínsecamente “expresivo” del arte buscan aproximarse a la comprensión del sujeto que padece.
La danzaterapia da la posibilidad de transgredir operativamente conceptos establecidos por la sociedad; es la posibilidad de sentir alegría, confianza y seguridad. Permite la posibilidad de transformar lo dado, de crear una respuesta a situaciones nuevas, y de crear una nueva respuesta a situaciones viejas. La técnica promueve la actitud activa de los pacientes, transformándolos en protagonistas de su propia curación brindando herramientas para continuar y planificar sus vidas. No hay limitaciones de edad, sexo, condición social, grado de disponibilidad del movimiento o nivel de desarrollo intelectual para las distintas personas que incursionan en este proceso.
Los danzaterapeutas ejercen su profesión en diversos ámbitos: pedagógicos, recreativos, de rehabilitación y clínicos. Parten del concepto de salud como la posibilidad de aprender. Salud es lo no estereotipado, es la posibilidad de estructurar nuevas formas de expresión y de operación.
Su función es abrir canales de comunicación para facilitar el interjuego de la persona a través de la danza, la música, el silencio, el juego, la escritura, el dibujo, la palabra, el humor y los objetos intermediarios.
Ser danzaterapeuta requiere poner el cuerpo, el afecto, la mirada reflexiva, el permiso a la fantasía, la capacidad de juego, la posibilidad de adaptar su propio tiempo al tiempo de cada grupo.
Sus herramientas técnicas le permitirán delinear su rol para:
· Organizar el trabajo corporal del otro a través de diferentes estímulos  creativos.
·Generar confianza en el grupo.
· Escuchar suspendiendo juicios y prejuicios.
· Escuchar abriendo espacios que posibiliten la emergencia de lo nuevo.
· Trabajar sobre los emergentes individuales y grupales.


 Aplicaciones de la danzaterapia
· En el caso de pequeños aislados o tímidos, que sufran algún tipo de rechazo del grupo, la experiencia con el cuerpo mediante el ritmo les permite movilizar la vía de comunicación en su interior. ¿Por qué me muevo y para qué? se convierte en la clave.
· El no oir (sordera e hipoacusia) no significa no poder pensar o no poder sentir. Para un oyente, el silencio no es profundo ni permanente, para aquel afectado por la sordera es un pozo sin colores, un hueco profundo porque no existe la memoria auditiva, el silencio es lo cotidiano. El método descubre el lenguaje encerrado en el cuerpo para que pueda danzar con las palabras, formas, colores y ritmo mediante su expresión.
· En el caso de niños o adultos ciegos la danzaterapia intenta despertar la dormida expresividad y ser un puente para el encuentro con su propio cuerpo, sin esa rigidez física a la que se acostumbran.
· Discapacidad mental: el danzaterapeuta trabaja sobre la persona que se mueve, no sobre el síndrome o enfermedad; lo que no significa que desconozca las características de cada patología. Se trata de mirar, proponer, intervenir, escuchar, leer, más allá de la cosa en sí, del ser paralítico cerebral o síndrome de Down o cualquier otra cosa, para que en la escena clínica se ponga en juego el decir y el actuar de una persona y no el de un síndrome. Entra en juego el deseo y el placer de la persona por el movimiento.
· Discapacidad física: el lenguaje del cuerpo es muy antiguo, es primitivo, primario y algo tan natural como bailar para estar juntos e integrarse nos fue quitado por la idea de la especialización. Todos los cuerpos tienen un lenguaje, y esto no tiene nada que ver con cómo sea ese cuerpo. El danzaterapeuta se interroga acerca de la historia singular de ese cuerpo, de su sufrimiento corporal, de su esquema corporal y de su imagen corporal intentando en la operación clínica rescatar al sujeto que en el movimiento – danza se pone en escena.
· En nuestra cultura, cimentada sobre la palabra, no pensamos que en determinadas circunstancias resulta difícil y en ocasiones imposibles comunicarse a través de ellas. Este es el caso de la mayoría de los pacientes mentales (psiquiátricos) en ocasiones tan severamente alterados que pueden haber perdido todo contacto con el mundo que los rodea (psicosis).